En 1970, los adolescentes tenían la capacidad de expresarse libremente. Así surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se llevaba corto, largo o con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se impusieron las blusas de algodón, entre otros.
Fue una década muy diversa, en la que se produjo un furor hacia lo retro. Las flores fueron uno de los principales símbolos, no solo en la ropa sino también en el pelo, y representaban la ideología ilusoria que les guiaba a la llamada revolución de las flores. Resaltaban los trajes y vestidos, que se lucieron con ajustados pantalones. El algodón fue remplazado por la lycra, y usaban botas o zapatos de tacón, tipo suecos.
En la década de los 80.
La moda trajo consigo considerables cambios durante estos años. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya fuese sobre una camiseta, debajo de una camiseta translúcida o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controvertida, volviéndose un sinónimo de liberación para las mujeres, pues antiguamente usar la ropa interior de esta manera les daba el aspecto de ser una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres actualmente pueden vestir camisetas cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los corpiños.
En la década de los 90.
Esta época se basó en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Hubo una preferencia por vestir con aquello que les hiciera sentirse más cómodos, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque se había llegado a la conclusión de que no había una verdadera libertad. Las camisetas de grupos musicales se volvieron populares, así como el cabello suelto. Una de las grandes innovaciones de este periodo fue la aparición de los pírsines, tatuajes y tintes de pelo.
Siglo XX.
A finales del siglo XX y principios del XXI, nace la posibilidad de encargar y enviar prendas de ropa a cualquier parte del mundo gracias a los medios de comunicación o Internet. Por consiguiente, la moda actual parece que se dirige hacia una uniformidad universal.